
Ignacio Soto Silva
Osorno, ChileReseña
Doctor en Musicología por la Universidad de Complutense de Madrid y la Universidad de Valladolid, Magíster en Ciencias de la Educación y Licenciado en Ciencias y Artes Musicales por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Ha cursado estudios de formación continua en la Universidad Católica Argentina y en la Universidad de Cambridge. Su línea de investigación se relaciona con el estudio desde un enfoque dialógico y cualitativo de las dinámicas de construcción identitaria en contextos urbanos, la composición musical en el aula y las relaciones entre música e interculturalidad. Los resultados de sus investigaciones han sido expuestos y publicados en congresos y revistas en Chile, España, Brasil, Colombia, Uruguay, Turquía y Portugal. Ha sido investigador asociado en núcleos de investigación de la Universidad de Los Lagos, y ha desarrollado proyectos de investigación sobre las relaciones entre música popular urbana y territorio mapuche williche. Es miembro del grupo de estudio en Música y Danza de América Latina y el Caribe del International Council for Traditional Music (ICTM), de la red Latinoamericana de formadores de profesores de artes (LAIFOPA) y de la Red Interuniversitaria de Educación e Interculturalidad (RiEdi). Actualmente es académico del Departamento de Humanidades y Artes, y es Jefe de Carrera de Pedagogía en Educación Media en Artes con menciones.
Publicaciones
- Ferrada, J., Soto, I. (2019). Acústicas para una es(x)critura musical: La sonoridad en un tacto difer(a)nte. Arts Educa, 25, pp. 157 - 170.
- Soto, I. (2019). Percepciones respecto a la música popular urbana en territorio mapuche williche: hibridación, reafirmación étnica y resistencia en la Fütawillimapu. Revista de Musicología, 42(1), pp. 367 - 372.
- Soto, I. (2017). Música como Actividad Sociopolítica Discursos de resistencia en la música urbana mapuche williche. Revista Vórtex, 5(3).
- Alvarado, P., Ferrada, J., Soto, I. (2017). Pensar y re-pensar la producción académica en el campo de las artes: una mirada desde la periferia. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 12(1).
- Soto, I. (2017). Teoría fundamentada en la investigación etnomusicológica. Neuma: Revista de Música y Docencia Musical, (10), pp. 40 - 58.
- Rocha, L., Soto, I. (2016). Aproximaciones preliminares al estudio de la música contemporánea como herramienta pedagógica: relectura de una experiencia con docentes de la comuna de Puerto Montt-Chile. Neuma: Revista de Música y Docencia Musical.
- Forno, A., Soto, I. (2015). Transiciones curriculares en educación intercultural: Desde el rock y el hip-hop, al canto tradicional mapuche (ül). Alpha (Osorno), (41), pp. 177 - 190.
- Soto, I. (2013). El ideal mapuche en un mundo globalizado: una mirada reflexiva a la problemática de la investigación etnomusicológica en el ámbito de la música popular urbana. Neuma: Revista de Música y Docencia Musical, 8(1).