Comité Nacional
Chileno del ICTM

III Simposio del Comité Nacional Chileno del ICTM (ICTM-Chile): Etnomusicología y Territorios


  • Lanzamiento: 27/10/2021
  • Plazo: 29/10/2021

Abrimos convocatoria al III Simposio del Comité Nacional Chileno del ICTM (ICTM-Chile), Etnomusicología y Territorios. Esta versión será realizada con el apoyo de la Academia de Artes Musicales y del Diplomado de Estudios en Música, Cultura y Sociedad de la Universidad Católica de Temuco. El Simposio será un evento virtual y se celebrará entre el 27 y 29 de octubre de 2021.

El plazo para envío de propuestas finaliza el 30 de septiembre de 2021.

Agradecemos su amplia difusión.

Convocatoria de Propuestas

III SIMPOSIO ICTM–CHILE 2021: ETNOMUSICOLOGÍA Y TERRITORIOS

27 al 29 de octubre de 2021

Comité Nacional Chileno del Consejo Internacional para la Música Tradicional (ICTM-Chile)

Academia de Artes Musicales – Universidad Católica de Temuco

El simposio “Etnomusicología y Territorios” corresponde a la tercera actividad de este tipo organizada por el Comité Nacional Chileno del Consejo Internacional para la Música Tradicional (ICTM-Chile, del International Council for Traditional Music), luego de su asamblea-simposio fundacional desarrollado en conjunto con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en Valparaíso durante octubre de 2019, y el II Simposio “Reflexiones Sobre Etnomusicología y la Enseñanza Musical en Chile” organizado de manera colaborativa con el Departamento de Humanidades y Artes de la Universidad de Los Lagos. En esta ocasión, nuestro tercer simposio es realizado con el apoyo de la Academia de Artes Musicales y el Diplomado de Estudios en Música, Cultura y Sociedad de la Universidad Católica de Temuco.

Esta actividad busca reunir a investigadores/as, docentes, cultores/as y gestores/as, entre otros actores, para discutir los enfoques, metodologías y modos de abordar y comprender los lugares y espacios donde las prácticas musicales ocurren. El concepto de territorio ha experimentado grandes cambios en las últimas décadas, pasando desde una concepción que lo limitaba a aspectos geográficos medianamente estáticos, hacia una visión que lo expande al incorporar su dimensión social y naturaleza dinámica. En la era de la globalización, el concepto de territorio está en constante construcción; ya no solo abarca los espacios y lugares físicos donde se desenvuelven los músicos y sus audiencias, sino también las construcciones y proyecciones acerca de un lugar natural, imaginario o virtual que se vincula a una cultura o grupo de personas.

Invitamos a proponer ponencias individuales, paneles, mesas redondas, u otros formatos de discusión que serán sujetos a consideración, sobre experiencias investigativas, artísticas y/o pedagógicas, así como debates teórico-metodológicos que reflexionen sobre las relaciones entre música, sonido y territorio. Somos conscientes de que el tema es amplio y puede ser abordado desde una variedad de perspectivas, por lo que sugerimos que las propuestas estén relacionadas con alguna de las siguientes líneas generales:

- Música, sonido y construcción del territorio
- Territorio, descolonización y música
- Prácticas musicales y territorios indígenas
- Música, educación y territorio
- Música, ecología y medioambiente
- Escena musical
- Música, migración y diásporas
- Etnomusicología desde espacios periféricos
- Música y espacios virtuales

Presentación de resúmenes y formato de las propuestas

Los resúmenes de ponencias deberán tener entre 200 a 300 palabras, indicando el título de la presentación, nombre del autor y afiliación académica. Las ponencias serán de 20 minutos, las que estarán agrupadas en bloques de 2 o 3 presentaciones que compartirán un tiempo común para preguntas y discusión.

Las propuestas de paneles o mesas redondas sobre temas específicos deberán incluir una presentación general de 250 palabras aproximadamente, y resúmenes individuales de 200 a 300 palabras.

Debido a la contingencia provocada por el covid-19, las presentaciones serán realizadas vía Zoom y serán transmitidas a través del canal de YouTube Extensión Académica y Cultural UC Temuco.

Fechas Importantes

- Envío de resúmenes: desde el 01 al 30 de septiembre de 2021
- Aviso sobre propuestas aceptadas por parte de ICTM-Chile: 08 de octubre de 2021
- Realización del simposio: 27 al 29 de octubre de 2021

Envío de resúmenes a:
contacto.ictm.chile@gmail.com

Mayor información solicitar a:
contacto.ictm.chile@gmail.com

http://www.ictm.cl/
https://www.facebook.com/ictmchile
https://twitter.com/ChileIctm