Comité Nacional
Chileno del ICTM

Próximos eventos

Ver más...

No hay próximos eventos programados

Próximas convocatorias

Ver más...

No hay próximas convocatorias programadas

Noticias

Ver más...
  • 15 de Abril de 2020 - ICTMusic.org
    The April 2020 issue of the Bulletin of the ICTM is available for download
    Leer noticia
  • 3 de Abril de 2020 - ICTMusic.org
    ICTM activities postponed or cancelled due to COVID-19 pandemic
    Leer noticia
  • 15 de Marzo de 2020 - ICTMusic.org
    Announcement: 46th ICTM World Conference (July 2021, Lisbon, Portugal)
    Leer noticia

Últimas publicaciones

Ver más...
  • Ruiz, A. (2021). Revisando viejas fotografías alemanas: antecedentes iconográficos para situar al organillero-chinchinero en Chile. Estudos de Iconografia Musical na transversalidade, pp. 149-207.
  • Díaz, V. (2020). Danza, políticas culturales y la formalización de la tradición popular: el caso del Ballet Folklórico Nacional de Chile y el Ballet Nacional de México. Pour une histoire des relations culturelles des Amériques au xxe siecle, pp. 185-200.
  • Ferrada, J., Soto, I. (2019). Acústicas para una es(x)critura musical: La sonoridad en un tacto difer(a)nte. Arts Educa, 25, pp. 157 - 170.
  • Díaz, L., Penalba, A. (2019). Cognición, experiencia musical y conciencias alteradas: la influencia de las ciencias cognitivas en el estudio sobre la música y el trance. El oído pensante, 7(1), pp. 24 - 46.
  • Díaz, V. (2019). Der Körper als Waffe des Widerstands. Der unabhängige Tanz während der Militärdiktatur in Chile. ila, 422, pp. 19-21.
  • Díaz, V., Montero, V. (2019). La cultura como plataforma de intercambios y transformaciones. IBEROAMERICANA. América Latina - España - Portugal, 19(71), pp. 127-131.
  • Díaz, V. (2019). La influencia del expresionismo alemán en la institucionalización de la danza chilena. IBEROAMERICANA. América Latina - España - Portugal, 19(71), pp. 148-153.
  • Rekedal, J. (2019). Martyrdom and Mapuche Metal: Defying Cultural and Territorial Reductions in Twenty-First-Century Wallmapu. Ethnomusicology, 63(1), pp. 78-104.
  • Soto, I. (2019). Percepciones respecto a la música popular urbana en territorio mapuche williche: hibridación, reafirmación étnica y resistencia en la Fütawillimapu. Revista de Musicología, 42(1), pp. 367 - 372.
  • Rekedal, J. (2018). What is Mapuche about Hip-hop? The case of Chicha con Harina. Las plantas, el fuego en la tierra del hombre.
  • Díaz, L. (2017). Book Review - Ethnomusicology and Audiovisual Communication: Selected Papers from the MusiCam 2014 Symposium. Revista Musical Chilena, (228), pp. 118 - 125.
  • Ruiz, A. (2017). Documento-In memoriam. Entre Alto Cedro y Marcané. Breve semblanza de Danilo Orozco (Santiago de Cuba, 17 de julio, 1944; La Habana, Cuba, 26 de marzo, 2013). Revista Musical Chilena, 70(226), pp. 85 - 105.
  • Castro, D., Rekedal, J. (2017). Hemispherically Organized Sound: Knowing Politics through Music or Music through Politics in the Americas. Latin American Research Review, 52(1).
  • Soto, I. (2017). Música como Actividad Sociopolítica Discursos de resistencia en la música urbana mapuche williche. Revista Vórtex, 5(3).
  • Alvarado, P., Ferrada, J., Soto, I. (2017). Pensar y re-pensar la producción académica en el campo de las artes: una mirada desde la periferia. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 12(1).